Demostración y Elaboración de Textil en Telar de Cintura
- Omar Jimenez
- 30 jul 2016
- 1 Min. de lectura
El telar de cintura es inconfundible por sus diseños y colores que identifican a cada comunidad. En santo Tomas Jalietza se tienen: rebozos, vestidos, huipiles, blusas, gabanes, chales, bolsas, fajas, tapetes, servilletas y manteles, elaborados con hilo de algodón, lana y estambre, de San Antonino Castillo Velasco, vestidos y blusas bordadas con hilo de seda.

Originarios de la comunidad de Tuxtepec y Huautla de Jiménez son los famosos trajes regionales, con origen prehispánico que incluyen huipiles, y enredos inigualables por sus vistosos diseños elaborados en telar de cintura. De la región del Istmo de Tehuantepec son los vistosos trajes regionales de la mujer istmeña, característicos por su elaboración a base de telas de seda y terciopelo con finos bordados de flores multicolores.
Este sábado 30 de Julio del presente año se realizó una demostración del Textil en Telar de Cintura en la Casa de las Artesanías un lugar ubicado en Centro de la Ciudad de Oaxaca de Juárez. Alrededor de las 4:00 horas de la tarde se dieron cita artesanos de la Comunidad de Santo Tomás Jalietza, Tuxtepec, Huautla de Jimenez y San Juan Colorado.
Bình luận