top of page

10 años de una lucha entre la sección 22 y Gobierno

  • Itzel V. Diego
  • 6 ago 2016
  • 3 Min. de lectura

Enfrentamientos, barricadas y plantones en Oaxaca


Oaxaca vuelve a ser escenario de plantones y enfrentamientos entre integrantes de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), organizaciones sociales y uniformados en el Estado de Oaxaca, al igual que en 2006, cuando surgió la primera revuelta del siglo XXI.


El inicio de la revuelta


El magisterio anunció un paro indefinido a partir del 15 de mayo en protesta contra La reforma Educativa impulsada por el gobierno federal.


“Esta modificación a las leyes se trata en realidad de una reforma administrativa laboral, que se basa en una evaluación punitiva para condicionar la permanencia laboral de los maestros”, denunció en entrevista Isabel García, integrante de la Comisión política de la sección 22.


Después de la detención del líder de la gremial Rubén Núñez Ginés el pasado 12 de Junio las protestas del magisterio se intensificaron; las principales carreteras de acceso a la ciudad por las regiones del Istmo de Tehuantepec y la Mixteca fueron bloqueadas, además del cerco al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).


Esa misma madrugada, elementos de la Policía Estatal se enfrentaron con los maestros, para recuperar el IEEPO, dejando un saldo de varios maestros heridos, uno de ellos falleció semanas después a causa de las lesiones identificado como José Caballero Julián.


Los bloqueos en la carretera federal 190, y autopista de Asunción Nochixtlán se hicieron permanentes por una semana y el 19 de junio, el Gobierno Federal ordenó el desalojo donde participaron 800 uniformados del estado y la federación.


Ocho muertos, más de 100 heridos y 23 detenidos fue el saldo que dejó según cifras oficiales, un operativo policial para retirar el bloqueo ubicado en la autopista Oaxaca Cuacnopalan, en los accesos al municipio mixteco.


La batalla se prolongó por 10 horas, más de 50 camiones fueron quemados hasta que los uniformados lograron ingresar a la ciudad por la agencia de Viguera, donde otro joven perdió la vida por heridas de arma de fuego, mientras vecinos impedían el ingreso de los uniformados.


Esa misma madrugada, hubo saqueos en tiendas transnacionales y de autoservicio en el primer cuadro de la ciudad y la entrada por la carretera federal 190, en Pueblo Nuevo.


El problema lleva más de dos meses y la Secretaría de Gobierno (Segob) siguen sin resolver el caso.


Se repitió la historia


Hace diez años la entidad oaxaqueña, se vio envuelta de plantones, marchas, y barricadas que llevó a cabo la sección 22 en aquel entonces dirigida por Enrique Rueda Pacheco.


Los maestros esperaban la respuesta a su pliego petitorio desde el 1 de mayo de 2006 e instalaron un plantón en el Zócalo de la ciudad, que comenzó el 22 de mayo


El 14 de junio de 2006 cientos de policías intentaron desalojar a los más de 5 mil maestros del primer cuadro de la ciudad, pero se les terminó el gas lacrimógeno y se vieron superados en número y fuerza.


Esta acción dio pie a la conformación de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), en la que se aglutinaron más de 100 organizaciones sociales que apoyaron a los integrantes del SNTE en su lucha contra el gobierno del Estado y cuya principal petición era la salida del entonces gobernador priista Ulises Ruiz Ortiz.


El 2 de noviembre de ese mismo año, La Policía Federal intentó apoderarse de Radio Universidad, por lo cual se dio otro enfrentamiento de más de 6 horas de batalla en el crucero de 5 Señores, donde las fuerzas federales se vieron superadas. Enfrentamiento bautizado popularmente como “la batalla de todos santos”


El 25 de noviembre la APPO hizo un llamado para acordonar durante dos días a la entonces llamada Federal Preventiva que se resguardaba en el zócalo capitalino, desencadenando el último enfrentamientoen las calles del Centro Histórico y el saldo que dejó fue de más de un centenar de heridos y decenas de automóviles y autobuses incendiados.


Los appistas y profesores de la Sección 22 del SNTE fueron arrinconados en la explanada del Centro Cultural Santo Domingo,dejando como saldo 139 detenciones, varios de ellos trasladados al penal de Nayarit.


En este lapso se realizaron al menos nueve mega marchas con la participación de más de 500 mil personas.


El vocero de la APPO, ex diputado y ahora dirigente de Comuna Flavio Sosa Villavicencio, señaló que una de las diferencias esque hace diez años el movimiento se vivió en el corazón del estado, y ahora en 2016 se da en la periferia con el apoyo de los pueblos, debido a que el rezago y marginación social continúan.


Comentários


© 2023 Alebrije Informativo Oaxaca

Contáctanos

Etiquetas:
bottom of page