Buscado menores: ALERTA AMBER
- Redacción
- 12 ago 2016
- 3 Min. de lectura
Esta alerta puede poner a cualquier niño extraviado a salvo en cualquier parte del país.
Uno de los casos más recientes en nuestro estado es el del menor José Ernesto Zárate Ramírez que fue localizado en el mes de agosto del 2016, el cual desapareció cuando tenía 12 años de edad el miércoles 10 de diciembre del 2014 en la villa de Mitla.

Después de que fue reportada la desaparición del menor la Unidad de Atención a Personas No Localizadas emitió un comunicado donde informaba que de acuerdo a la investigación preliminar el menor había salido de su casa ubicada en Mitla para asistir a la escuela secundaria Jaime Torres Bodet ubicada a dos cuadras de su casa.
Compañeros de José Ernesto dijeron a verlo visto y que les comento que regresaría a su casa por algo que había olvidado. Cuando desapareció vestía una camisa de manga corta blanca, suéter y pantalón de color verde olivo y zapatos de vestir negro.
En el estado de Oaxaca la alerta fue implementada en el mes de octubre de 2012, la cual ha contribuido de manera en la localización y recuperación de menores de edad y adolescentes desaparecidos.
Desde la implementación de la alerta en el estado se han activado 17 alertas AMBER, de las cuales 16 casos se han logrado localizar y recuperado de manera favorable a menores de origen oaxaqueño y devuelto a sus familiares.
En nuestro estado el programa opera a través de la Fiscalía de Justicia del Estado (PGJE), y de la Subprocuraduría de Víctimas y Justicia Restaurativa en su Departamento de Personas No Localizadas (DNOL).
La historia

La Alerta AMBER es un programa que fue creado para coadyudar en la búsqueda y localización de niños, niñas y adolescentes, quienes se pueden encontrar en riesgo de sufrir daño a su integridad personal ya sea esto por su ausencia, desaparición, extravío, privación ilegal de la libertad o cualquier otra circunstancia donde se presuma la comisión de un delito, ocurrido en territorio nacional.
La palabra AMBER es un acrónimo en inglés de America's Missing: Broadcasting Emergency Response que originalmente hace referencia a una niña llamada Amber Hagerman la cual fue secuestrada y días después localizada sin vida, lo cual motivo a la creación de este programa.
Es considerada un mecanismo nacional de coordinación y cooperación sistemática, que se apoya de los tres órdenes de gobierno, medios e comunicación, organizaciones de la sociedad civil, sector empresarial, académico y otros que pudieran estar involucrados.
¿Cómo funciona?
La alerta será activada cuando la persona no localizada sea menor de 18 años, que se tenga la suficiente información sobre la persona y los hechos de la desaparición. Para poder desactivarla se debe confirmar la localización de la niña, niño o adolescente, otro motivo por el cual se desactiva es cuando se coloca a la persona desaparecida en un riesgo mayor, o cuando ha trascurrido el tiempo de vigencia de la alerta.
Puntos a favor
El programa opera de manera formal en todo el país
Cuenta con una identidad posicionada en la comunidad
Priorizar la actuación inmediata de las autoridades en la búsqueda
Combate las prácticas de espera para iniciar la búsqueda
Elimina fronteras entre las Entidades Federativas y en el ámbito internacional
Supera las barreras de la comunicación
Logra que en las primeras horas de haber desaparecido una niña, niño o adolescente, se active su búsqueda
Fortalece la sinergia entre la ciudadanía y el estado
La alerta AMBER cuenta con una aplicación para dispositivos móviles (Android, windows phone y apple) donde se puede solicitar la activación y ayuda para localizad a las personas. Un numero de atención 01 800 00 85 400, correo electrónico alertaamber@pgr.gob.mx , pagina oficial www.alertaamber.gob.mx y redes sociales facebook @Alerta AMBER México Oficial y Twitter @AAMBER_mx
댓글